Mostrando las entradas con la etiqueta SWL. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta SWL. Mostrar todas las entradas

2006-09-05

Codigo Morse

[Actualizado 28-ago-2012]
Está publicado en muchos sitios de internet, e incluso en los diccionarios.
Bueno, aquí tampoco podía faltar: El alfabeto del Código Morse.
Los verdaderos aficionados o amantes de esta modalidad de comunicación, normalmente no piensan en ella como "puntos y rayas". Es cierto que su representación gráfica es de esa forma, pero debemos recordar que estamos hablando de sonidos. Aquellos que quieran realmente aprender el Código Morse para practicar transmisión y/o recepción de telegrafía o CW, es mejor que se acostumbren al sonido de los signos, a su "música", no a los puntos y las rayas.

Recuerda, por ejemplo, cuando aprendiste tu propio idioma: primero escuchabas los sonidos, luego comenzaste a hablar y por último a leer y escribir.
Pero, en fin, este es el alfabeto Morse Internacional en su versión de "puntos y rayas".

En la versión "musical", cada signo se compone de sonidos cortos (DI) y largos (DAH). Un sonido largo tiene una duración equivalente a tres sonidos cortos. El espacio entre cada sonido equivale a 1 tiempo, y el espacio entre cada caracter equivale a 3 tiempos.
Veamos algunos ejemplos:
A = DI DAH
B = DAH DI DI DIT
C = DAH DI DAH DIT
D = DAH DI DIT
E = DIT
F = DI DI DAH DIT
G = DAH DAH DIT
H = DI DI DI DIT
Para quien desee aprender Telegrafía, se recomienda ESCUCHAR primero, escuchar mucho, de preferencia comenzando con estaciones o grabaciones de baja velocidad. Acostumbrarse al sonido de las letras y de las palabras, y anota las que identifiques, hasta descifrar mensajes o comunicados completos. No olvides anotar letras y palabras completas, NUNCA PUNTOS NI RAYAS.
Aquellas letras o palabras que no alcances a identificar, déjalas pasar (no te quedes pegado), y continúa con las siguientes.
Aprenderás más rápido de lo que crees.
ATENCIÓN: sentirás la tentación de transmitir. No lo hagas aún. Primero asegúrate que RECIBES y ENTIENDES las transmisiones de las otras estaciones.
De lo contrario, si comienzas prematuramente a transmitir y alguien responde... qué vergonzoso sería que . no pudieras entender el mensaje ¿verdad?
Otra recomendación: cuando transmitas, hazlo despacio. Existe la tendencia a transmitir más rápido de lo que uno realmente es capaz de recibir. Claro, uno SABE lo que está transmitiendo, e instintivamente lo hace con cierta rapidez. Cuidado, porque también te podrían responder demasiado rápido y quizá no alcances a descifrar.
En CW, por razones obvias, se utilizan muchas abreviaturas. En otro artículo de este blog [aquí] nos referiremos al Código Q, un sistema de claves de tres letras que significan oraciones o preguntas completas, usado incluso en Fonía.
Aquí adelanto una abreviatura que podría ser especialmente útil: PSE QRS ("Por favor, transmita más despacio").

Descarga desde aquí un entretenido programita (autor EA5BCX) para aprender y practicar Código Morse: http://radiodownloads.angelfire.com/uploads/EA5BCXmorse.zip
En este sitio se puede aprender y practicar CW on-line, sin necesidad de instalar un programa: http://lcwo.net

Si tienes un smartphone Android, echa un vistazo aquí https://play.google.com/store/search?q=morse%20code%20practice&c=apps&hl=es
Y si tienes iPhone, estoy seguro de que también debe haber algo si buscar "morse code practice" en tu AppMarket.
Suerte, 73 y buenos DX en CW!


2006-09-01

La Escucha de Emisiones de Radio (SWL)

Existe una practica denominada "Radioescucha", que consiste simplemente en "escuchar emisiones de radio de onda corta". De alli sus siglas en inglés SWL (Short Wave Listening). Una variante, el "DXismo" (se lee "diexismo"), se refiere a la escucha de transmisiones de larga distancia, frecuentemente de otros países. (Nota: los radioaficionados practican un tipo de DXismo que consiste en realizar comunicados de larga distancia).

Cualquier persona puede practicar radioescucha o SWL. En la mayoría de los países no se necesita licencia. Ni siquiera es imprescindible utilizar sofisticados equipos receptores de radio; cualquier receptor sirve, aunque por supuesto los resultados y el grado de éxito serán variables, dependiendo de una gran cantidad de factores, incluyendo por supuesto el ingenio y habilidad del aficionado.

Más adelante ampliaremos algunos detalles al respecto.

Por ahora, simplemente precisar que, aunque en unos pocos países la actividad de radioescucha también puede estar estrictamente regulada, en general y en la mayoría de los países existe libertad para ESCUCHAR las emisiones de radio.

Pero ATENCION: esa libertad para "escuchar" no autoriza para "DIVULGAR" O "UTILIZAR" la información que haya sido escuchada.

Las leyes relativas al acceso y difusión de la información son, eso sí, bastante estrictas en la mayoría de los países, y una norma de sentido común para aplicar siempre es la PRUDENCIA Y DISCRECIÓN.

Por ejemplo:

  • Un Radioescucha (SWL o Short Wave Listener) puede ESCUCHAR en su radioreceptor, quizá incluso por casualidad, una comunicacion privada entre estaciones de alguna empresa. Quizá hablen sobre algún tema financiero u operativo. Quizá simplemente se están transmitiendo los números de teléfono de los Administradores de turno, o los nombres de algunos clientes.
  • Es posible que en otras oportunidades, capte y ESCUCHE transmisiones originadas por servicios públicos, del gobierno, policiales o incluso militares.
  • El SWL debe GUARDAR RESERVA ABSOLUTA de cualquier información que haya escuchado.
  • Si bien puede haber buenas razones o buenas intenciones para grabar las comunicaciones que se escuchen, conviene ser cauteloso; por ejemplo, las comunicaciones de radioaficionados pueden grabarse e incluso difundirse libremente; pero grabar y/o difundir las de otros servicios podría estar restringido por alguna ley (por ej., las emisiones de radioemisoras comerciales están sujetas al derecho de autor).
Además, si la actividad de Radioescucha la está realizando al aire libre o en un lugar público, también deberá tomar precauciones y utilizar AUDIFONOS, para evitar que otras personas escuchen las transmisiones.

Si un funcionario policial sorprende a una persona monitoreando transmisiones radiales presuntamente "privadas" o "sospechosas", ES MUY PROBABLE que lo detenga para interrogarlo, según los procedimientos de cada país.

Evitemos pasar inconvenientes o malos ratos. Seamos prudentes y discretos, y disfrutemos de la Radioescucha como un hobby sano e inofensivo.

En general, se recomienda concentrar el interés en buscar y monitorear transmisiones públicas; existen MILES de estaciones radiodifusoras, meteorológicas, comerciales, científicas y también de radioaficionados, que estarán felices de recibir un "reporte de recepción" por parte de los radioescuchas.

En estos casos se recomienda anotar algunos datos que sean de utilidad para sus experimentos y reportes; por ejemplo, fecha y hora, duración, frecuencia o banda, intensidad de la señal, nitidez, interferencias, etc. (código SINPO) y algún comentario o información adicional que le sirva como referencia. En muchos casos, estos informes de recepción son agradecidos con una tarjeta "QSL", o una carta, o un diploma, folletos, banderines, etc.

Los invito a visitar algunos links sobre este tema: