Mostrando las entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas

2014-04-18

Día Mundial de la Radioafición

El 18 de abril de cada año, los radioaficionados celebran el Día Mundial de la Radioafición. Este día, en 1925, se fundó la Unión Internacional de Radioaficionados (International Amateur Radio Union, IARU).

La radioafición verdaderamente ha entrado en el siglo 21.
En menos de 100 años, las comunicaciones de radioaficionados han evolucionado desde la primitiva tecnología de chispa hasta el procesamiento digital de señales y las radios definidas por software. La elección que tenían los radioaficionados en HF entre voz y CW ahora se ha expandido a un amplio rango de opciones, desde televisión hasta "espectro ensanchado".

Las comunicaciones digitales para aficionados han evolucionado.
Desde el final de la 2da Guerra Mundial hasta comienzos de los 1980s, el radioteletipo -también conocido como RTTY- fue la única modalidad digital disponible en HF para los aficionados. Durante los 1980s hizo su debut el AMTOR, junto con la creciente popularidad y disponibilidad de los computadores personales. El AMTOR fue la primera modalidad digital para comunicaciones de aficionados que ofreció transmisión de texto libre de errores.

Desde comienzos de los 1980s, la curva de cambios aumentó dramáticamente.
 Surgió el packet radio, que durante un tiempo fue la modalidad más popular de comunicaciones digitales de aficionados. Así como la tecnología de los microprocesadores se volvía más sofisticada, hubo un auge de las modalidades tales como Clover, PACTOR y G-TOR, las que permitían intercambio de datos libres de errores bajo condiciones de propagación desfavorables en las bandas. A finales de los 1990s apareció un invento que aprovechó la tecnología de los computadores personales para crear el PSK31.

En los rangos de VHF y UHF, el packet radio tenía menor actividad durante el final del siglo de la que tuvo en los 1980s y 1990s. Sin embargo, el packet radio renació en la forma del popular sistema automático de información de posicionamiento por radiopaquetes (Automatic Packet/Position Reporting System, APRS), mientras los sistemas tradicionales de packet aún existen como apoyo a las actividades de servicio público, con funcionalidades enormemente ampliadas.

Gracias a los entusiastas individuales, los radioaficionados ahora disfrutan contactos por dispersión meteórica e incluso rebote lunar en frecuencias de VHF y UHF, con estaciones modestas.
Todo lo que se necesita es una tarjeta común de sonido para computador y un software gratuito que puede descargarse de Internet.

La Asociación Japonesa de Radioaficionados (Japan Amateur Radio League) desarrolló el estándar digital de voz y datos D-STAR, lo que ha llevado a un significativo crecimiento de actividad de aficionados que instalan redes de repetidoras D-STAR en las bandas de VHF, UHF y microondas.

Todos estos desarrollos han inspirado a aficionados de todo el mundo a experimentar en comunicaciones digitales en las bandas de HF, VHF, UHF y microondas.

Las actividades con motivo del Día Mundial de la Radioafición pueden ser una excelente oportunidad para difundir información acerca de lo que los radioaficionados -hams- están haciendo en el siglo 21.

[Extraído de http://www.iaru.org/world-amateur-radio-day.html. Traducción libre de XQ6BQ]



2009-07-10

Nikola Tesla

Un 10 de julio de 1856 nacio Nikola Tesla en Smiljan, Croacia (en aquella epoca, parte del Imperio Austríaco).
Gracias a Google, que con frecuencia nos recuerda fechas importantes cambiando alusivamente su logotipo, se ha puesto "de moda" este importante pero poco recordado personaje.
Idealista, excentrico, genial. Una de sus principales motivaciones fue la posibilidad de proporcionar energia gratis a todo el mundo. Hoy, lamentablemente, ya no debe sorprendernos que ese ideal fuese, con toda probabilidad, lo que provoco el rechazo de la "comunidad cientifica", asi como de los grupos economicos de los cuales dependian financieramente sus investigaciones.
Fue victima, incluso, de los celos, el egoismo y la ambicion de otros personajes que tambien admiramos por sus geniales contribuciones a la humanidad: Marconi, Edison, Westinghouse, etc. Claro, no por genios eran santos. Tenian muchas virtudes, pero no estaban exentos de algunos de los peores defectos que a la mayoria de nosotros contaminan. Y, por supuesto, tambien se dice que fue victima de lo que hoy llamamos "seguridad nacional", pues al parecer el gobierno del pais que lo acogio, se apropio y todavia mantiene clasificada la informacion sobre muchos de sus inventos, que inspiraron al radar, el rayo laser, los robots telecontrolados, las tecnologias de control del clima y muchos etc.
Pero no me extenderé ni redundaré en opiniones que ya han sido expresadas en varios sitios, incluyendo nuestra principal fuente: Internet.
Simplemente les recomendare algunos enlaces:

2009-04-26

Aniversario Natalicio Samuel Morse

(Artículo originalmente publicado el 27/4/2007)


El 27 de abril se cumplen 216 años del nacimiento de Samuel Morse, inventor del telégrafo y del código que lleva su nombre.

(La siguiente biografía fue extraída de http://www.adimde.es/itsastek/p-morse.htm... pero ese sitio parece estar inactivo, así que pueden encontrar otras fuentes usando algún buscador de internet, o haciendo clic aquí).

De nombre completo Samuel Finley Breese Morse, nació el 27 de abril de 1791 en Charlestown, Massachussets. Dio inicio a sus estudios en la Academia Phillips de Adover, de donde pasó al Yale College.

En sus años de estudiante descubrió en él cierta vocación para la pintura y decidió dedicarse a ella, pero también se atraía por los recientes descubrimientos y experimentos respecto a la electricidad. Por una temporada, trabajó en Boston para un editor y luego viajó a Inglaterra para estudiar pintura en la ciudad de Londres, hasta que se convirtió en pintor de escenas históricas.

Cuando regresó a su país notó que las pinturas de escenas históricas no gustaban entre sus paisanos, por lo que dio un giro hacia la especialización del retrato. Para 1825 en Nueva York, era uno delos retratistas más importantes del país y era parte de los grupos intelectuales más distinguidos. En 1826 fue uno de los fundadores y primer presidente de la Academia Nacional de Dibujo.

Su latente interés por los asuntos de la electricidad se concretó durante el regreso de un viaje por Europa. Cuando estudiaba en Yale aprendió que si se interrumpía un circuito se veía un fulgor y se le ocurrió que esas interrupciones podían llegar a usarse como un medio de comunicación. Esta posibilidad lo obsesionó.

Al llegar a tierra de aquel viaje en 1832 ya había diseñado un incipiente telégrafo y comenzaba a desarrollar la idea de un sistema telegráfico de alambres con un electromagneto incorporado y el 6 de enero de 1833 realiza su primera demostración pública con su telégrafo.

A la edad de cuarenta y un años, se internó en la tarea de construir un telégrafo práctico y despertar el interés del público y del gobierno en el aparato para luego ponerlo en marcha. En 1835 apareció el primer modelo telegráfico que desarrolló Morse. Dos años más tarde abandonó la pintura para dedicarse completamente a sus experimentos, mismos que opacarían rotundamente sus méritos como pintor.

En 1838 había perfeccionado ya su código de señales, que a base de puntos y rayas llegó a conocerse y usarse mundialmente como "Clave Morse". Intentó implantar líneas telefónicas primero en Estados Unidos y luego en Europa pero ambos intentos fracasaron.

Por fin, Morse consiguió que ante el Congreso de su país se presentara un proyecto de ley para proporcionarle 30,000 dólares designados a construir una línea telegráfica de 60 kilómetros de longitud. Varios meses después el proyecto fue aprobado, y la línea se extendería a lo largo de 37 millas entre Baltimore y Boston.

El 24 de mayo de 1844 la línea transmitió el mensaje que se haría tan famoso: "¿Qué nos ha enviado Dios?". A pesar de lo notable de su trabajo, Morse debió enfrentarse a la oposición de supersticiosos que culpaban a su invento de todos los males. Además, el invento estaba siendo desarrollado simultáneamente en otros países y por otros científicos, por lo que Morse se vio envuelto en largos litigios para obtener los derechos de su sistema; mismos que le fueron reconocidos en 1854 por la Suprema Corte de los Estados Unidos.

Con su invento, Morse ganó una gran fortuna y compró una extensa propiedad y en sus últimos años se dedicó a hacer obras filantrópicas, aportando sumas considerables a escuelas como Vassar College y la Universidad de Yale además de otras asociaciones misioneras y de caridad.

Samuel Morse murió en la ciudad de Nueva York, el 2 de abril de 1872.

Otros links: click aquí.

2009-04-11

Abril 18, Dia Mundial de la Radioaficion

(Fuente: www.iaru.org/worldAmRadioDay.html, version traducida por Google Translator)
Cada año, el 18 de abril, los radioaficionados celebran el Día Mundial de Radioaficionado. Ese día, en 1925 la International Amateur Radio Union (IARU) fue fundada. En 2009, el tema del evento es Radioaficion: Su recurso de Comunicaciones en casos de desastre y de emergencia.

No es por casualidad que el año pasado en la reunión de la IARU Consejo de Administración eligió este tema en este momento. Si bien el Servicio de Radioaficionados ha hecho sus contribuciones a la emergencia y la respuesta a los desastres desde sus inicios hace casi 100 años, este papel ha adquirido una gran importancia sólo en el pasado reciente. Lo ha hecho principalmente por dos razones:

  • El número y la dimensión de la riqueza natural, así como desastres causados por el hombre es, por desgracia, en aumento, y
  • Las modernas tecnologías de la comunicación son cada vez más complejas, que dependen de la infraestructura y, por tanto, también cada vez más vulnerables.

La Amateur Radio Services pone dos igualmente valiosos activos a su disposición para casos de emergencia y la prevención de desastres, preparación y respuesta:

  • Un gran número de muy flexible y sobre todo independiente de la infraestructura, locales, nacionales, regionales y mundiales, y
  • Un gran número de operadores cualificados, que sepan cómo comunicarse con los medios a menudo muy limitada y para establecer comunicaciones, incluso en las circunstancias más difíciles.

Las herramientas a su disposición la gama más robusta de medios tales como el que funciona con pilas que funcionan en el código Morse a través de los enlaces de satélites de radioaficionados y la interconexión con la Internet, en la voz, texto, imagen y datos de los modos de transporte. Que van desde las redes locales de VHF fija, móvil y portátil de onda corta a las redes de estaciones que abarcan el planeta. Todas estas redes son operados en el día a día por los hombres y mujeres que están completamente familiarizados con su tecnología y sus complejidades.

Telecomunicaciones se han convertido en una mercancía que la sociedad da por sentado, y la pérdida repentina de ese servicio a menudo se sentía de una manera similar a la pérdida de vivienda, alimentación y apoyo médico. Cuando ocurren desastres en las regiones que no tienen una buena cobertura por las redes públicas, o cuando las infraestructuras de comunicaciones han sido perturbadas o destruidas por estos acontecimientos, la Amateur Radio Service viene al rescate. Amateur Radio operadores de comunicaciones para el rescate y socorro de los trabajadores y sus organizaciones y que contribuya a facilitar a las comunicaciones a los afectados por un desastre.

De hecho, las contribuciones de emergencia y socorro en casos de desastre son un argumento importante para la preservación y la extensión de los privilegios de la Amateur Radio Service goza de normativas internacionales y nacionales. Esta es una de las razones por las cuales más y más Amateur Radio operadores, a través de sus clubes y sus sociedades nacionales, para preparar muy en serio su papel en situaciones de emergencia. Sin embargo, sus habilidades pueden utilizar solamente si son conocidos por otros de primera respuesta.Respuesta eficaz a las situaciones de emergencia sólo puede ocurrir con la labor de los voluntarios en los diversos campos, desde la búsqueda y salvamento a la asistencia médica y los que pueden proporcionar alimento y refugio. Habilidades de comunicación son una nueva, pero igualmente vital.

Actividades con motivo del Día Mundial del Radioaficionado 2009 puede ser una gran oportunidad para difundir lo que los "HAM" están haciendo.

28 de enero de 2009

Hans Zimmermann, F5VKP / HB9AQS
IARU Coordinador Internacional
para comunicaciones de emergencia

Otros links sobre el tema:

2007-04-26

Día Mundial de las Telecomunicaciones 2007

El próximo 17 de Mayo, se celebra el “Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información”.

El tema de este año es “Conectar a la Juventud: Las oportunidades de las TIC” .

Si eres socio de algun Radio Club u otra organizacion relacionada con las Telecomunicaciones, seria buena idea que participes de las actividades que tu institucion seguramente tiene programadas para celebrar ese dia.

Y si no hay actividades programadas, puedes tomar la iniciativa y proponer algunas, siempre considerando los recursos disponibles y participar activamente (proponer dispuesto a comprometerte, no solo diciendo que "deberian hacer esto o lo otro").

En caso de que ello no sea factible, puedes comenzar desde ya a informarte y proyectar algo para el proximo año, de manera que para entonces no haya ninguna excusa.

Link de interes: http://www.itu.int/wisd/2007/index-es.html

2006-09-06

Codigo Q

(Fuente: Wikipedia)
El código Q es un código de señales de tres letras utilizado en comunicaciones de radioaficionados.
Historia
Los primeros códigos Q fueron creados hacia 1909 por el gobierno Británico como una lista de abreviaturas preparada para el uso de barcos británicos y estaciones costeras autorizadas por las autoridades.
El código Q fue rápidamente adoptado, porque permitía facilitar las comunicaciones, ya que en esa época permitía la comprensión entre operadores de barcos de distintas nacionalidades (y por ende, que hablaban distintas lenguas). En esa época, se usaba el código Morse.

Treinta y cinco códigos aparecieron en la primera Lista de Abreviaturas para ser usado en comunicaciones por radio, las cuales fueron incluidas en la Tercera Convención Internacional de Radiotelegrafía. Esta conferencia tuvo lugar en Londres y fue firmada el 5 de julio de 1912. Entró en vigor el 1 de julio de 1913.
Sus ventajas eran:
Aceleración de las transmisiones: las preguntas más usuales se resumían a la transmisión de tres letras.
Independencia respecto del idioma: el mismo código era comprendido por todos los operadores independientemente de su idioma materno.
Mejora de la seguridad: la semántica era clara y precisa.
Luego de hacer sus pruebas en las radiocomunicaciones marítimas, el código Q fue adoptado por la aeronavegación y por los radioaficionados; sólo estos siguen usándolo corrientemente.
En aeronáutica ha caído en desuso, excepto algunos códigos muy precisos:
Los controladores aéreos comunican a los pilotos la presión (a nivel del mar y local) como QNH y QFE, respectivamente.
QGO : aeródromo cerrado
QNE : referencias altimétricas de nivel de vuelo
QFU : orientación magnética de la pista.
Códigos Q
Según la forma, los códigos Q son afirmativos o interrogativos.
Todos los códigos tienen exactamente tres letras; la primera es siempre la letra Q, que viene de "question" (pregunta, en francés e inglés). Para evitar toda confusión, la letra Q nunca se usa en un indicativo.
Los códigos en el rango QAA-QNZ quedan reservados al uso aeronáutico; los del rango QOA-QOZ para el uso marítimo, y los del rango QRA-QUZ para todos los servicios.

Cuando se utiliza un código Q en telegrafía (su uso original), para la forma interrogativa se agrega -por supuesto- un signo de interrogación; por ejemplo "QRZ?".

Códigos Q usados normalmente por los radioaficionados
Código Forma afirmativa Forma interrogativa Ejemplo
QAP Quedaré a la escucha en esta frecuencia. ¿Quedará usted a la escucha en esta frecuencia? QAP en 7050 KHz
QRA Mi indicativo es... ¿Cuál es su indicativo? QRA EA0JC, operador Juan Carlos
QRG Mi frecuencia es... ¿Cuál es su frecuencia? QRG 10368 KHz
QRK La inteligibilidad de su transmisión es... ¿Es mi señal inteligible? QRK [#] (1: mala, 2: pobre, 3: regular, 4: buena, 5: excelente)
QRL Esta frecuencia está ocupada ¿Está ocupada esta frecuencia? Utilizada casi exclusivamente en transmisiones de código Morse
QRM Tengo interferencia... ¿Tiene interferencia? Tengo QRM de otra estación 2 KHz abajo
QRN Ruido de electricidad estática ¿Tiene interferencia atmosférica? Hoy la banda está ruidosa; mucho QRN
QRO Aumentar potencia de emisión ¿Puede aumentar la potencia de su transmisión? Necesito QRO, la propagación es desfavorable
QRP Bajar potencia de emisión ¿Puede reducir la potencia de su transmisión? Estoy usando un equipo QRP casero de 3 vatios
QRQ Aumento la velocidad de transmisión ¿Puede aumentar la velocidad de transmisión? Aumentando la velocidad de transmisión
QRS Envío el código Morse más despacio ¿Puede enviar el código Morse más despacio? Por favor QRS, soy novato en código Morse
QRT Ceso la transmisión ¿Puede cesar su transmisión? Me ha encantado hablar contigo, pero quedo QRT para cenar
QRU Hay/no hay mensajes para transmitir ¿Tiene un mensaje para mí? No tengo mensajes para usted
QRV Listo para recibir ¿Está Ud. listo para recibir? ¿Estarás QRV en la próxima expedición?
QRX Esperar un momento, volveré en ... minutos ¿Puede Ud. esperar 1 minuto? Por favor QRX uno
QRY Turno
¿Cual es mi QRY?
QRZ .... lo está llamando [distintivo] ¿Quien me llama? ¿QRZ? oigo alguien llamar muy débilmente
QSA Intensidad de señal
Tu QSA es 9+40
QSB La señal se desvanece. ¿La señal se desvanece? Recibo tu señal con QSB
QSL Acuse de recibo ¿Acusa Ud. recibo? QSL a tu útima transmisión
QSO Conversación
Muchas gracias por el QSO
QSY Cambio de frecuencia a ... ¿Podemos cambiar de frecuencia a ...? Haz QSY 5 KHz arriba
QTC Mensaje pendiente ¿Tiene mensajes para mí? Te envio QTC de hoy
QTH Ubicación ¿Cuál es la ubicación? Mi QTH es South Park, Colorado
QTR Hora exacta ¿Cuál es la hora exacta? QTR es 2000 Z
Nota: la hora 2000 Z es 20:00 Zulu (hora universal, tambien llamada GMT o UTC).

Otro sitio donde se refieren al código Q es el siguiente: http://www.nuestromar.org/adobe/Codigo_Q.PDF

2006-09-02

Codigo o Decalogo del Radioaficionado

[Artículo actualizado el 16 de agosto de 2014]

El Código del Radioaficionado original se debió a Paul M. Segal, W9EEA, quien lo escribió en 1928. La versión moderna aquí incluida se adoptó por la IARU, Región 2 (Las Américas) en la reunión de Orlando, Florida (USA), en septiembre de 1989.

(N. de la Redacción: este es un extracto. Se omiten referencias a instituciones específicas, mencionadas en el original).
EL RADIOAFICIONADO ES:
  • CONSIDERADO ... y nunca opera su estación de modo que pueda molestar a los demás.
  • LEAL ... y siempre está dispuesto a ofrecer su lealtad, su ánimo y su ayuda a los colegas que lo necesiten.
  • PROGRESISTA ... procurando mantenerse al día de los avances tecnológicos con una estación moderna y eficiente que se esfuerza en manejar impecablemente.
  • AMIGO DE TODOS ... y opera despacio y con paciencia cuando es necesario; aconseja y apoya al principiante y siempre presta su asistencia, cooperación y consideración a los intereses de los demás. Este es el estilo del verdadero radioaficionado.
  • DISCIPLINADO ... la radio es su diversión favorita y jamás permite que le distraiga de sus deberes familiares, laborales, escolares o sociales.
  • PATRIÓTICO ... su estación y sus conocimientos siempre están listos para servir a su patria y a la comunidad que le rodea.
En Latinoamérica frecuentemente lo denominamos "Decálogo" porque las versiones de algunos países incluyen un total de 10 artículos, como es el caso del Código del Radioaficionado Chileno.
El Radioaficionado es:

  1. Sincero: siempre cumple con lo que promete u ofrece. Ayuda y colabora desinteresadamente.
  2. Estudioso: se preocupa de adquirir nuevos conocimientos, experimenta y entrega sin egoísmo su experiencia a otros radioaficionados.
  3. Tolerante: siempre acepta y respeta las opiniones de sus colegas y hace de la amistad un culto.
  4. Respetuoso: no debe salir al éter descuidadamente molestando a los demás, si lo hace pedirá excusas por su comportamiento y se retirará.
  5. Disciplinado: ajustará su actividad a los preceptos contenidos en Reglamentos y Normas determinadas por las autoridades competentes.
  6. Comprensivo: estará siempre dispuesto a prestar su ayuda y colaboración en situaciones de emergencia, poniendo sus equipos y esfuerzo personal a disposición de quien lo necesite.
  7. Correcto: no usará términos que sean ofensivos o contrarios a la moral y las buenas costumbres.
  8. Culto: emplea en sus comunicados correctamente su idioma y no recurre a modismos que dañan la imagen de su país.
  9. Responsable: la Radioafición es su pasatiempo y procura que ella no le distraiga de sus obligaciones con el hogar, la familia, el trabajo o el estudio.
  10. Leal: dedica esfuerzo y tiempo a engrandecer, robustecer y ennoblecer a la institución que lo cobija.

Por si lo anterior fuera poco, también existe el llamado Código de Conducta del DXista:

  • Escucharé, escucharé y escucharé y luego escucharé un poco más antes de llamar.
  • Sólo llamaré si puedo escuchar y entender bien a la estación de DX.
  • No confiaré en los “clusters”. Estaré siempre seguro de cual es la estación de DX antes de llamarla.
  • No interferiré a la estación de DX o a cualquier otra estación que la esté llamando y nunca ajustaré mi equipo en la frecuencia de la estación de DX o en las frecuencias que ella esté escuchando.
  • Siempre esperaré a que la estación de DX termine su contacto antes de llamarla.
  • Siempre llamaré usando mi distintivo completo.
  • Llamaré y luego escucharé por un intervalo de tiempo razonable. Nunca llamaré continuamente sin escuchar.
  • No llamaré cuando la estación de DX llama a otra estación que no es la mía.
  • No llamaré cuando la estación de DX pregunta por un distintivo que no es el mío.
  • No llamaré cuando la estación de DX llama a otras áreas geográficas que no son la mía.
  • Cuando la estación de DX me llama a mí, no repetiré mi propio distintivo de llamada a menos que piense que ha sido copiado erróneamente.
  • Seré siempre agradecido si hago un contacto y también cuando no lo hago.
  • Respetaré a mis colegas radioaficionados y operaré en radio de manera de ganarme también su respeto.
Es probable que muchos de nosotros, más de una vez, hayamos incumplido alguna o varias de estas normas de conducta. Hagamos un pequeño esfuerzo, tengamos el propósito y el objetivo de respetarlas, de hoy en adelante. 

2006-08-29

Pionero Olvidado

Texto extraido desde edición internet de El Mercurio de Valparaíso
Año 176 - Nro. 60177 - Jueves 26 de septiembre de 2002

Pionero olvidado

El 17 de septiembre de 1898 el inspector de oficinas telegráficas Ramón Luis Morero estableció un sistema de comunicación mediante ondas electromagnéticas en ambos lados del Canal de Chacao, permitiendo con ello la transmisión radial de telegramas entre el continente y la Isla de Chiloé y viceversa, constituyéndose en la primera transmisión radial en Chile y América, dos años después que Guillermo Marconi hiciera los primeros ensayos de radiotelegrafía desde un yate frente a Inglaterra, en 1896.
El señor Morero, estudió la radiotelegrafía en Europa, con los últimos adelantos de la época.
Esta primera transmisión radial en Chile y América quedó registrada en el informe del capitán de fragata Roberto Maldonado C., al mando de la cañonera "Pilcomayo", el 7 de febrero de 1899, cuando ese buque realizaba una expedición científica de exploración por las regiones de Llanquihue y Chiloé y en especial el Golfo de Corcovado.
En "Crónicas de Radio-Historia" de Pedro Sapunar Peric, miembro emérito de la Academia de Historia Naval y Marítima de Chile, publicada en la revista Caballeros del Aire, del Radio Club de Chile, en marzo de 1982, dice: "Hecho tan significativo merece una divulgación preferente, pues saca del anonimato el nombre de un ciudadano que debió merecer desde el primer momento el reconocimiento amplio de la ciudadanía y de las autoridades de la república, don Ramón L. Morero, pionero de la radiotelegrafía en nuestro país y en América".

Nicolás A. Vlahovic Jelincic
Radioaficionado
CE 2 YK

Nota del Blogger: el mapa ilustra la ubicación del Canal de Chacao.



Editado 19/9/2019: Finalmente alguien publicó un artículo mucho más completo, gracias a datos proporcionados por un descendiente del Sr. Morero.
Ver aquí:
https://www.eldefinido.cl/actualidad/pais/10575/El-olvidado-chileno-que-levanto-el-primer-telegrafo-inalambrico-de-America/

2006-08-27

Ocaso del Codigo Morse

¿Esta desapareciendo el Codigo Morse?

Tambien llamado "telegrafia" o "CW" (por las siglas en inglés de "continuous wave" = onda continua), este sistema de comunicacion que muchos consideran obsoleto... en realidad ya ha desaparecido.

Al menos, en el uso habitual por parte de los servicios oficiales de radiocomunicaciones (marítimo, aéreo, militar, etc.)

Todavía existen selectos grupos de usuarios, entre ellos los Scouts y algunos radioaficionados, que aun lo utilizan, como parte del hobby. Es una lástima que incluso hoy ya no es exigencia conocer el Código Morse para optar a licencias de radioaficionado.

En general, se dice que está obsoleto, por cuanto los avances en comunicaciones lo han superado: internet, celulares, satélites, etc. etc.

Pero, si fuera por eso, también hubiese desaparecido hace tiempo el sistema de escritura con lápiz y papel... y, por más que lo han intentado, todavía no ocurre. Felizmente.

Si, por supuesto que los sistemas modernos son más rápidos, de largo alcance, faciles de operar, etc. etc. (aunque... ¿que puede ser mas facil de operar que un lapiz y un papel? Pero en fin).

Pero... ¿y si te quedas sin notebook, sin wi-fi, sin celular, sin baterías, y lo único que tienes es el Sol y algo que sirva como espejo?

¿No sería útil poder enviar señales con algún mensaje coherente, y tener la esperanza de que ALGUIEN las vea y las ENTIENDA ?

En lugar de desaparecer, el código Morse debiera ser tan común como el idioma Inglés, o más, y requisito para la licencia de conducir, de piloto, incluso para los salvavidas de la playa, los bomberos, defensa civil, paramédicos, enfermeras, montañistas, esquiadores, guías turísticos, y muchos etc. etc.

Si les interesa el tema, los invito a leer o descargar la siguiente reseña. Es un artículo obtenido del sitio web del Radio Club Manquehue CE3BSQ.

Este es el link al documento: http://www.ce3bsq.cl/publica/articulos/Bf014.pdf

Otros links:

2006-08-19

Historia de la Radioaficion

[Actualizado el 29-sep-2012]
¿Cuándo nació la radioafición?
La radioafición es tan antigua como las primeras transmisiones de señales inalámbricas mediante ondas de radio.
Encontramos algunas fuentes que mencionan experimentos de Mahlon Loomis, quien en 1865, usando 2 cometas para sostener antenas, transmitió mensajes de manera inalámbrica entre dos montañas, distantes 18 millas entre sí, en el estado de Virginia en EE. UU. ¡La primera DXpedición!
Estos primeros experimentos eran de 1 vía (unidireccionales), es decir, una estación transmitía y la otra recibía. Aún faltaban muchos años para que se establecieran comunicados bidireccionales, como lo hacemos habitualmente hoy.
Guglielmo Marconi fue, ciertamente, uno de los pioneros de las comunicaciones inalámbricas. En 1896 transmitió una señal por las "ondas Hertzianas" desde un yate frente a las costas de Inglaterra, que fue recibida a una distancia de... ¡¡2 millas!! (un verdadero DX para esa época).
En 1899 envió una señal que cruzó el Canal de La Mancha (32 millas) y en 1901 lideró un experimento cuya señal cruzó el Atlántico.
En nuestro Chile, el 17 de septiembre de 1898 el inspector de oficinas telegráficas Ramón Luis Morero estableció un sistema de comunicación mediante ondas electromagnéticas en ambos lados del Canal de Chacao, permitiendo con ello la transmisión radial de telegramas entre el continente y la Isla de Chiloé, constituyéndose en la primera transmisión radial en Chile y América, dos años después de los primeros ensayos radiotelegráficos de Marconi y 1 año antes de que éste hiciera su experimento del Canal de La Mancha.
Algunas investigadores indican que el primer contacto transatlántico bidireccional entre radioaficionados se habría efectuado entre el Reino Unido y EEUU el 8 de diciembre de 1923. Los artífices habrían sido: Jack Partridge G2KF en Londres y 1MO (ARRL) en West Hartford, EEUU.
Otras fuentes mencionan un comunicado anterior, el 27 de noviembre de ese mismo año, entre el estadounidense Fred Schnell, operando la estación 1MO de la ARRL y el francés Leon Deloy operando su estación 8AB en Niza, Francia.
Todas las transmisiones mencionadas utilizaban el código Morse.


Fuentes: 
www.ea1uro.com/historia.html
http://ac6v.com/history.htm
http://earlyradiohistory.us/index.html
www.mercuriovalpo.cl