2009-09-27

Radio Clubes Chilenos

[Información publicada originalmente el 6-sep-2006. 
Última actualización: 10-feb-2025]


Esta lista de Radio Clubes en Chile fue compilada a partir de varias fuentes disponibles en internet, esperamos que la información esté vigente.

En las direcciones de e-mail, intentando reducir el spam, reemplazamos la "@" por "(at)".

  • Arica: RC Regional Arica, CE1RRA
  • Iquique: RC Centinelas del Norte CE1CDN
  • Iquique: RC Prov. Iquique, CE1IQQ, email: radioclubce1iqq(at)gmail.com
  • Iquique: RC Chuquicamata, CE1RCH, email: ce1rch(at)ce1rch.cl
  • Iquique: RC Cavancha, CE1CA, email: ce1rkv(at)ce1rkv.cl
  • Tocopilla: RC Provincial Tocopilla CE1RCT
  • Calama: RC El Loa, CE1LOA, email: ce1loa(at)hotmail.com, ce1loa(at)qsl.net
  • Antofagasta: RC Antofagasta, CE1ANF, email: ce1anf(at)hotmail.com
  • Antofagasta: RC La Portada de Antofagasta, CE1RLP, email: ce1rlp(at)hotmail.com
  • Chañaral: RC De Chañaral CE1RAG
  • Diego de Almagro: RC El Salvador CE1ESV
  • Copiapó: RC Copiapó, CE1CPI, email: ce1cpi(at)qsl.net
  • Copiapó: RC Desierto Atacama CE1DDA
  • Caldera: RC Lickan - Antay CE1ATA
  • Caldera: Agrupacion Cultural Radio Club Caldera CE1RCD
  • Vallenar: RC Vallenar CE1RVL

  • La Serena: RC de La Serena, CE2LS, email: ce2ls(at)ce2ls.cl
  • La Serena: RC Provincial Elqui CE2RPE
  • La Serena: RC Corsario CE2REC
  • Coquimbo: RC Coquimbo, CE2CQB, email: ce2cqb(at)123.cl, ce2cqb(at)qsl.net
  • Paihuano: Círculo de Radioaficionados Gabriela Mistral CE2RGM
  • Vicuña: RC Vicuña, CE2RVI, email: radioclubvicuna(at)gmail.com, RPT 147.330 +600
  • Ovalle: RC Provincia de Limarí, CE2OV, email: ce2ov.ovalle(at)gmail.com
  • Salamanca: RC Bicomunal Illapel Salamanca CE2BIS
  • Llaillay: RC Viento Viento CE2RVV
  • San Felipe: Club de Radioaficionados Provincia de San Felipe CE2REU
  • Los Andes: RC Los Andes, CE2AND, email: ce2and(at)gmail.com
  • Los Andes: RC Los Libertadores, CE2RDL, email: ce2rdl(at)gmail.com
  • Los Andes: RC El Juncal Dx CE2JU
  • La Calera: RC La Calera CE2LCR
  • La Calera: RC Futuro, CE2RCF, email: ce2rcf(at)gmail.com
  • Quillota: RC Quillota, CE2QT, email: ce2qt(at)ce2qt.com
  • Quillota: RC Amigos de la Radioafición CE2 AQ
  • Quilpué: Centro Cultural Radio Club Provincia de Marga Marga CE2RVE
  • Villa Alemana: RC Los Molinos de Villa Alemana CE2CQ
  • Viña del Mar: RC Gaviotas Viña del Mar, CE2GVM, email: ce2gvm(at)gmail.com
  • Viña del Mar: Círc. Cuerpo Soc. Sin Fronteras CE2SSF
  • Viña del Mar: RC Viña Del Mar CE2VOL
  • Valparaíso: RC Provincial Valparaíso, CE2AA, email: secretario(at)ce2aa.cl
  • Valparaíso: RC Amigos de la Costa Victor Orlandi Veas, CE2VOV, email: ce2vov(at)gmail.com
  • El Quisco: Asociación Club de Radioaficionados de El Quisco CE2 RQ
  • San Antonio: RC Hugo Roa Santander, CE2RSA, email: ce2rsa(at)gmail.com

  • Quinta Normal: RC Social Eternautas CE3ETR
  • Providencia: RC San Cristóbal, CE3RSC, email: ce3rsc(at)qsl.net
  • Santiago: RC de Chile, CE3AA, email: secretaria(at)ce3aa.cl
  • Santiago: RC de Carabineros, CE3ETE, email: radioclub(at)carabineros.cl
  • Santiago: RC Presidente Aguirre Cerda, CE3PAC
  • Santiago: RC Aeronáutico, CE3RAC
  • Santiago: Chilean Pacific DX Group, CE3PCG, email: contacto(at)cpdxg.cl
  • Santiago: Asociación Guías y Scouts CE3BSC
  • Santiago: Cuerpo de Socorro Andino CE3CSA
  • Ñuñoa: RC de Ñuñoa de Chile CE3RIN
  • Cerrillos: Corporación Ciudadana Radio Emergencia CE3RED
  • Peñalolén: Círculo de Radiaficionados Escuela de Telecomunicaciones CE3CDT
  • Puente Alto: RC Provincial Cordillera, CE3PA, email: ce3pa(at)hotmail.com
  • Buin: RC Valle del Maipo, CE3RDV, email: radioclub(at)ce3rdv.cl

  • Rancagua: RC O'Higgins, CE4OHI, email: ce4ohi(at)hotmail.com
  • Rancagua: RC Rancagua, CE4RG, email: ce4rg(at)yahoo.com
  • Rancagua: RC YL Chile CE4YLC
  • Santa Cruz: Agrupación de Radioaficionados de Santa Cruz CE4SC
  • San Fernando: RC San Fernando CE4RSF
  • San Fernando: RC Valle de Colchagua CE4CVC
  • San Fernando: Agrupacion Radio Club Colchagua CE4RCC
  • Curicó: Asociación Radio Club Provincial Curicó CE4CU
  • Talca: RC Del Maule, CE4RMA, email: ce4rma(at)gmail.com
  • Talca: RC Talca, CE4TA , email: ce4ta(at)ce4ta.cl
  • Talca: RC Lircay CE4LY
  • Constitución: RC Constitución CE4CC
  • Longaví: Agrupación Radio Club Sin Fronteras CE4SF
  • Linares: RC Provincial Linares CE4RLN
  • Chillán: RC Los Héroes de Chillán, CE4UYP, email: ce4uyp(at)hotmail.com
  • Chillán: RC ORCHI, CE4ORC, email: formulario de contacto
  • Chillán: RC Gastón Sáez Rondanelli, CE4BZI
  • San Carlos: RC de San Carlos CE4SCL
  • Ranquil: RC de Ñuble CE4CNU
  • Cauquenes: RC Valles del Tutuven CE4RTT
  • Pichilemu: RC Pichilemu CE4PLU

  • Tomé: RC Neuque Tomé CE5NRC
  • Talcahuano: RC Regional Talcahuano, CE5TH, email: webmaster(at)ce5th.cl
  • Concepción: RC Concepción, CE5JA , email: secretaria(at)ce5ja.cl
  • Concepción: RC Pencopolitano CE5RPP
  • Chiguayante: RC Manquimavida CE5RMC
  • Nacimiento: RC Nahuelbuta CE5RCX
  • Coronel: RC Coronel CE5CO
  • Los Ángeles: RC Sta. María de Los Ángeles, CE5BYU, email: info(at)ce5byu.cl
  • Los Ángeles: RC del Bío Bío, CE5BIO, email: contacto(at)ce5bio.cl
  • Los Ángeles: RC Cóndores Andinos CE5REN
  • Cañete: RC Cañete CE5RCU
  • Cañete: Círculo de Radioaficionados Cordillera de Nahuelbuta CE5NCR
  • Lebu: RC Lebu CE5RCL

  • Traiguén: RC Traiguén, CE6TRA, email: ce6tra(at)entelchile.net
  • Curacautín: Círculo de Radioaficionados Tolhuaca de Curacautín CE6CRT
  • Temuco: RC Temuco, CE6TC, email: radioclubtemuco(at)gmail.com
  • Temuco: RC La Araucanía, CE6RLA, email: ce6rla(at)radioclubaraucania.cl
  • Villarrica: RC Villarrica, CE6RCV, email: ce6rcv(at)yahoo.com
  • Valdivia: RC de los Ríos, CE6RCR, email: ce6rcr(at)gmail.com
  • Valdivia: RC Los Torreones de Valdivia, CE6RTV, 147.550, email: lostorreonesdevaldivia(at)gmail.com
  • Valdivia: RC Valdivia CE6VC
  • Valdivia: RC Casablanca CE6RB
  • Valdivia: Circulo Red de Emergencia de Los Rios CE6CRE 
  • Valdivia: Círculo de Radioaficionados Universidad Austral de Chile, CE6CLJ, email: radioclub(at)uach.cl, ce6clj(at)surnet.cl
  • La Unión: RC La Unión, CE6RLU
  • Osorno: RC Provincial Osorno, CE6OS, email: radioclubosorno(at)gmail.com
  • Osorno: RC Volcán Osorno, CE6RCO, email: ce6rco(at)gmail.com
  • Osorno: Club de Radioaficionados Rahue, CE6RHC, email: radioclubrahueosorno(at)gmail.com 
  • Osorno: Agrupación Social Cultural y Deportiva Radio Club Amigos en la Emergencia CE6SOS
  • Río Negro: Agrupación Social y Cultural Radio Club Osorno CE6RO (ex RC Catástrofes y Emergencias CE6CYE), email: radioclubce6ro(at)gmail.com

  • Puerto Varas: RC Puerto Varas, CE7RPV, email: ce7rvp(at)gmail.com
  • Puerto Montt: RC Provincial Llanquihue, CE7LL, email: ce7llmontt(at)gmail.com
  • Puerto Montt: RC Melipulli, CE7RCM, email: ce7rc.melipulli(at)gmail.com
  • Ancud: Capitania de Puerto de Chaiten CE7GPK
  • Dalcahue: Asociacion Club de Radioaficionados El Trauko CE7 DE
  • Castro: RC Provincial Chiloé, CE7BLI, email: ce7bli(at)gmail.com
  • Aisén: RC Social y Cultural Austral CE7AS
  • Aisén: RC Trapananda CE7TCR
  • Coyhaique: RC Coyhaique Aliro Asenjo, CE7CYH, email: formulario de contacto

  • Punta Arenas: RC de Punta Arenas, CE8RPA, email: ce8rpa(at)gmail.com
  • Punta Arenas: RC Patagonia 68 CE8PZ
  • Punta Arenas: Capitanía de Puerto Paraíso CE8GML


¡Cerca de 100 clubes!... ¿cuántos de ellos estarán activos?
Es probable que falten muchos que alguna vez existieron, como también varios de más reciente formación y que no nos han pedido que los agreguemos.

Si deseas actualizar, modificar o suprimir alguna información de este listado, puedes solicitarlo usando el formulario para comentarios.

[Fuentes: federachi.cl, ce3aa.cl, zona12.cl, facebook, cpdxg.cl, subtel.cl, sitios de los clubes y radioaficionados individuales].
[Imagen mapa de Chile: qsl.net/c/ce3ruy].


2009-09-22

¿Cuanto Dinero Cuesta Hacerse Radioaficionado?


(Actualizado el 17-nov-2017)


Aclaremos algo: la Radioafición no es, en principio, un hobby costoso (aunque puede llegar a serlo... como cualquier otro). 
De hecho, es más económico que muchos; para practicarlo no es forzoso disponer de equipos propios (pero, desde luego, todos queremos tenerlos).
Cualquier hobby ofrece tal amplitud de posibilidades que es posible gastar (o invertir) más y más, hasta el límite de nuestro bolsillo o más allá.
Claro, hay aficiones muy baratas o casi gratuitas, como leer, caminar, meditar, hacer crucigramas, escribir un blog, dibujar, etc. Todas son válidas. Y puedes tener más de una. O ninguna (si quieres morir joven y estresado). A propósito, el hobby debe servir para aliviar el stress, no para agravarlo.
Pero, en serio, ¿cuánto dinero cuesta ser radioaficionado?
Depende de cuánto nos involucremos en el hobby, qué tan amplias y exigentes sean nuestras preferencias, pero, en definitiva, cuánto estamos dispuestos a invertir.

Respuesta breve
Por menos de USD 100 puedes tener tu licencia y un radiotransmisor nuevo, portátil, para comenzar.
  • USD 45 aprox. para hacerte socio de un radio club o pagar los costos de un curso, trámites y examen para obtener licencia.
  • USD 55 aprox. por un portátil Baofeng UV-5R, doble banda VHF/UHF, comprado nuevo en Ebay o en alguna tienda online.
De ahí en adelante, los límites los imponen tu licencia, tu interés y tu bolsillo.



Respuesta larga, a continuación.


Los equipos... todavía no. Primero, algunos temas esenciales que el principiante rara vez toma en cuenta:
  • Asociarse a un Radio Club (optativo, muy recomendable). En Chile, la cuota anual es de USD 25 a USD 50, dependiendo del club. En otros países puede ser un costo similar. En EE. UU., por ejemplo, la ARRL dispone una cuota anual de USD 49 (USD 76 para miembros en el extranjero), incluyendo la subscripción a la revista QST, que por sí sola los vale.
Ya tienes beneficios concretos: asistir a la sede de tu Radio Club, utilizar su biblioteca, curiosear y escuchar en los equipos, participar en cursos, charlas, reuniones, acceso a trámites e información especializada, etc. Incluso iniciar campaña para ser futuro candidato a la mesa directiva del Radio Club.
(¿Cuánto dinero llevarías invertido hasta el momento si fuese fútbol, golf, juegos electrónicos, filatelia, pesca deportiva o cualquier otra actividad?)

Para practicar este hobby necesitas contar con una licencia, emitida por la autoridad correspondiente de tu país. Esto es así en cumplimiento a convenios internacionales relativos al uso del espectro radioeléctrico (sobre todo por motivos técnicos y de seguridad). Recuerda que las ondas de radio no se detienen en las fronteras, por eso las normativas en general son similares en casi todo el mundo, aunque hay leves diferencias.

  • Examen: para obtener licencia de Radioaficionado debes rendir un examen.
    En Chile la inscripción no tiene costo, pero debes adjuntar algunos documentos: certificado de antecedentes para fines especiales y certificado de nacimiento; el valor de estos suma unos USD 4.
    En EE. UU. se paga solamente una tarifa en el Radio Club donde vas a rendir el examen (máximo USD 15, aunque en algunos clubes es gratis) .
  • Licencia: Si apruebas el examen, la autoridad correspondiente emite la licencia.
    En el caso de Chile, la primera (categoría Aspirante) no tiene costo y dura 5 años. Las siguientes licencias cuestan unos USD 24, renovables cada 5 años.
    En EE. UU. la emisión y renovación de licencia de radioaficionado no tiene costo (hasta la fecha de este artículo).
Ahora tienes tu licencia y un distintivo de llamada (call sign). Hasta el momento has invertido quizá poco más de unos USD 30 (USD 55 en EE. UU.)... ¡y ya puedes comenzar a ser radioaficionado! Estás facultado legalmente para operar (instalar equipos y transmitir) en algunas bandas de radioaficionados.

Ahora sí.
Los equipos. Ya puedes instalar una estación de radio (tus equipos y antenas).
Aquí es donde la cosa puede variar muchísimo. Ciertamente puedes postergar la compra de equipos y usar los de tus colegas o del Radioclub... O invertir desde unos 50 dólares hasta algunos miles, dependiendo de si construyes tus propios equipos, o los compras usados, o nuevos, o de última generación. Y depende también de qué tan lejos deseas comunicarte, cuánto espacio tienes para instalar antenas, si vives en ciudad o en las afueras, etc. etc.
Para simplificar (dentro de lo posible), por ahora sólo me referiré a las bandas de radio más utilizadas en Chile: HF y VHF.

Banda de 2 m VHF. Para corta distancia, digamos, horizonte visible. Con los repetidores, satélites, links y Echolink, en la práctica ese límite se amplía. Tus opciones son:
  • Equipos portátiles, también llamados "handies": son de poca potencia y para corta distancia, generalmente unos pocos kilómetros (si activas una repetidora, el alcance por supuesto se incrementa). Con la introducción de nuevas marcas de origen chino, los precios han bajado ostensiblemente. Los hay nuevos y de bastante regular calidad desde USD 50; si prefieres marcas tradicionales o de "gama alta", desde USD 150 o más. Estos equipos tienen una pequeña antena integrada, aunque también tienes la posibilidad de usarlos con una antena exterior (costo adicional, por supuesto). A propósito de accesorios, conviene que consideres, por lo menos, un pack de baterías de repuesto.
  • ¡Con uno de éstos podrías incluso comunicarte con la Estación Espacial! (o con un radioaficionado de otro país, vía satélite o mediante repetidoras o Echolink).
  • Equipos móviles. Puedes comenzar con un equipo antiguo desde USD 140 hasta uno muy moderno por USD 700 o más. Necesitarás una antena, que puedes construir tú mismo o comprarla. Agrega entonces un poco más de USD 50.
  • Estación fija (VHF). Te conviene considerar los accesorios opcionales para convertir tu portátil o móvil en "fijo" cuando estés en casa. Es decir, una fuente de poder (desde USD 90), y por supuesto una antena exterior (desde USD 70)... con su respectivo mástil o torre (desde USD 150 a USD 1000 o más), y los 20 o 30 mts. de cable coaxial para llegar a la antena (aprox. USD 2/m).
YA ESTÁS TRANSMITIENDO. 
Han pasado algunos meses, en que has estado pagando cuotas en tu RC.
Si has comprado un portátil, tu inversión total en el hobby, hasta el momento, ha sido entre USD 100 -  400. Si has preferido un móvil, tu inversión ha sido entre USD 250 - USD 800. Y para una estación fija de VHF tendrás que agregar otros USD 300 o un poco más.

Pero quizá te gustaría explorar las bandas de HF, para comunicarte a mayor distancia. La clásica "Onda Corta" (usada por los radioaficionados desde las primeras transmisiones en los albores del s.XX). En este caso, la inversión puede ser un poco mayor.
Kenwood TS-130S
  • Estación fija: puedes conseguir un equipo antiguo, como un clásico Kenwood TS-130S por unos USD 550 en Chile... o invertir un poco más, evitar problemas de repuestos o fallas acumulativas y difíciles de reparar, y comprar en cambio un equipo de tecnología moderna, como el Yaesu FT-817ND por USD 660 aprox. (en www.hamcity.com), que tiene MF, HF, VHF y UHF. Es un equipo QRP, es decir, poca potencia; pero aún así, puedes lograr excelentes comunicados y grandes satisfacciones. O por unos dólares más, su hermano mayor el FT-857D, con más potencia y características adicionales. O volver a sumar un par de cientos para un Kenwood TS-480SAT por menos de USD 900. No incluyen fuente de poder, así que agrega otros USD 100 aprox. y por supuesto el costo de antena, cable coaxial y mástil o torre. La antena puede ser una simple y económica dipolo para 10 m, o una "bigote de gato" para las bandas autorizadas en HF (3,5 - 7 - 10 - 28 MHz), o alguna solución más sofisticada (y de mayor costo). Todos los equipos mencionados son, en realidad, móviles (por eso necesitas una fuente de poder para usarlos fijos). Así que, cuando tu licencia lo permita, podrás usarlos como estación móvil para HF.
  • Yaesu FT-817ND
Ya sea que hayas instalado sólo un HF básico o adquirido un multibanda, tu inversión TOTAL hasta el momento ha sido entre USD 500 y USD 2000.
Recuerda que nadie te obliga a comprar equipos... excepto tú mismo ;)

Pasarán los meses, tendrás oportunidad de practicar el hobby, conocer otros radioaficionados y aprender mucho. Si estás en Chile, tu licencia de Aspirante dura 5 años; cuando hayas cumplido 1 año (o 6 meses, si has aprobado un curso en un Radio Club) ya podrías rendir examen para licencia Novicio, la que te dará mayores atribuciones. Si, por algún motivo, no apruebas ese examen, no hay problema; podrás volver a rendirlo cuantas veces sea necesario. Y luego, en el futuro, si lo deseas, rendir para licencia General y finalmente Superior.

Es probable que, a final de cuentas, termines gastando más de lo que habías presupuestado; pero depende enteramente de ti ajustar y administrar tu bolsillo.
Más adelante seguirás adquiriendo equipos y accesorios para tu estación. Equipos para otras bandas y modos, más antenas, sintonizadores, adaptadores, amplificadores, interfaces, monitores, filtros, herramientas, libros, revistas, mapas, fuentes de poder, baterías, repuestos... tarjetas, tazones, gorras, lápices, insignias, casacas, software...
También querrás participar en concursos, expediciones, convenciones nacionales e internacionales... Como decía un amigo "de un cuantuay!"
Pero, por el momento, enfócate en comenzar tus trámites y ¡empieza a escribirle al Viejito Pascuero!
¡Suerte!

ENLACES